top of page

This course is currently available in Spanish only. If you are interested in taking it in English, please feel free to get in touch.

Hojas de té, tetera japonesa, batidor de bambú y taza estilo Raku

Curso online con Casa Asia

El Té Japonés
y su
Artesanía

Belleza y delicadeza en lo cotidiano

15/10/2025 a 19/11/2025

Miércoles de 18:30 a 20:00 CEST/CET

Contenido

Poco conocidos más allá del matcha y de la ceremonia del té, el té japonés y su artesanía revelan una parte esencial de la cultura japonesa, que incorpora la belleza de la naturaleza en la vida cotidiana.

Impartido por la única española oficialmente certificada en Japón como Instructora de Té Japonés, este curso ofrece un recorrido por sus sabores, historias y paisajes: los diferentes tipos de tés y sus regiones, su cuidadoso cultivo y procesado, su relación con la salud, el arte de prepararlo, la delicada artesanía que lo acompaña y la historia que los une.

 

A través de fotografías y vídeos originales, y con demostraciones en directo, el curso incluye también información práctica para disfrutar de la cultura del té japonés y su artesanía en nuestro día a día.

Young tea sprouts

Sesión 1

¿Qué es el té japonés?

Empezaremos con una introducción al mundo del té en Japón: qué es realmente el té, dónde se produce, cómo se consume y qué papel ocupa en la vida y la cultura japonesa.

También hablaremos sobre la ceremonia del té y aprenderemos a distinguirla del té japonés como producto gastronómico, cuya riqueza y variedad van mucho más allá de lo que imaginamos.

Sesión 2

Los mil colores, aromas,
gustos y texturas del té japonés

Sencha, Gyokuro, Kamairi, Matcha, té negro… Descubriremos la infinidad de tipos de té que existen en Japón: del verde al negro, pasando por tés poco habituales como los tés fermentados. Veremos cómo se cultivan, las distintas técnicas de procesado, y hablaremos también de las diferentes variedades o cultivares de la planta del té, cada una con sus características particulares.

 

Terminaremos la sesión aprendiendo a preparar el té verde más consumido en Japón: el sutil Sencha.

Shaded tea plants
White teacup and green tea

Sesión 3

Ciencia: el secreto
de una buena taza de té

Comprender la química del té japonés es la mejor manera de aprender a prepararlo bien. En esta sesión veremos, de forma sencilla, los principales componentes del té y el papel que desempeñan en su sabor. Aprenderemos a controlarlos en la preparación para descubrir los diferentes matices que puede ofrecer una misma hoja de té, y hablaremos también de uno de los temas que más curiosidad despiertan: el té y la salud.

 

Aplicaremos estos conocimientos preparando un delicado Gyokuro, considerado el té más preciado de Japón.

Sesión 4

Historia del té japonés
y su artesanía

Nos adentraremos en la historia del té japonés y de la artesanía que lo acompaña a lo largo de los siglos, desde sus orígenes hasta hoy. Veremos cómo la forma de tomar el té y su función en la sociedad japonesa han ido cambiando a lo largo del tiempo, cómo la cultura del té impulsó las industrias artesanales, nos detendremos en momentos clave como el desarrollo de los diferentes tipos de té, y terminaremos con las tendencias más actuales.

 

Al final de la sesión aprenderemos a preparar tés aromáticos como el Hōjicha o el té negro.

Jars and baskets for tea
Japanese teapot, bamboo tea whisk and Raku ceramic teacup

Sesión 5

Belleza, sensibilidad y perfección técnica: la artesanía japonesa

Haremos un pequeño recorrido por la artesanía japonesa antes de centrarnos en la artesanía creada en torno al té, como las icónicas teteras japonesas o el delicado chasen de bambú. Veremos cómo estas piezas reflejan la relación con la naturaleza y los valores de la cultura japonesa, y aprenderemos a utilizarlas y a cuidarlas correctamente.

Cerraremos la sesión con el té más icónico: el matcha, y cómo disfrutarlo de forma sencilla.

Sesión 6

Comprender y elegir
el té japonés

En esta última sesión aplicaremos los conocimientos adquiridos para entender mejor el té japonés como producto. Veremos cómo se evalúan profesionalmente los tés en Japón, qué certificaciones existen, y qué factores influyen en la calidad. También aprenderemos a elegir un buen té y a conservarlo correctamente para disfrutarlo durante más tiempo.

 

Cerraremos con una forma fácil y refrescante de tomar té: la preparación en frío.

Green tea leaves and ceramic

Información detallada e inscripciones
en la web de Casa Asia

bottom of page